Regulación de IA: Obligaciones, Riesgos, Etiquetado y Cumplimiento Legal
La implementación de la Ley de IA de la UE presenta a creadores y equipos en la región DACH nuevos desafíos en cuanto a marcado, derechos de autor y documentación. A partir del 01.08.2024 la ley entra en vigor, con obligaciones progresivas hasta 2027. En particular, las obligaciones de transparencia y derechos de autor para IA de propósito general (GPAI) cobraron vigencia el 02.08.2025.
Resumen de la Ley de IA de la UE
La Ley de IA de la UE es la primera ley integral de IA en la UE. Establece reglas basadas en riesgos que van desde prohibiciones hasta obligaciones de transparencia. Desde el 02.08.2025 también aborda modelos GPAI, como grandes modelos de lenguaje, con requisitos específicos. La ley busca garantizar la confianza, el cumplimiento de derechos de autor y la trazabilidad en el manejo de IA.
Artículo 50 del EU AI Act obliga a etiquetar las interacciones con IA y contenidos sintéticos o manipulados (deepfakes, ciertos casos de texto) como artificiales. Esta etiqueta debe ser detectable técnicamente, por ejemplo, mediante metadatos o marcas de agua. Para proveedores GPAI, se exige la Transparencia del Artículo 53, incluida una resumen comprensible de los datos de entrenamiento, así como el cumplimiento de los derechos de autor. En caso de riesgo sistémico, se aplican obligaciones adicionales del artículo 55.
Las plataformas como YouTube ya han implementado sus propias políticas. YouTube exige la declaración clara de contenidos realísticamente modificados o sintéticos. En caso de no divulgación, YouTube puede etiquetar el contenido por sí mismo. Como solución técnica para la procedencia de los medios se está estableciendo C2PA/Credenciales de Contenido, un estándar para información de origen a prueba de manipulaciones.
En el contexto DACH, es importante señalar que Suiza, aunque no es miembro de la UE, desde el 01.09.2023 tiene una nueva versión revisada de la ley de protección de datos (nDSG), que obliga a las empresas a un procesamiento de datos moderno y transparente.
Implementación y Cronograma
La cronología de la implementación de la Ley de IA de la UE está claramente definida: el 12.07.2024 se publicó en el Diario Oficial. La ley entró en vigor el 01.08.2024, pero aún sin obligaciones aplicables. A partir del 02.02.2025 entrarán en vigor prohibiciones de ciertas prácticas de IA y alfabetización en IA. Las reglas GPAI, gobernanza, confidencialidad y el marco de sanciones entraron en vigor el 02.08.2025. Al mismo tiempo, los estados miembros deben designar autoridades de supervisión y establecer reglas de sanción.
Paralelamente, la UE publicó el 10.07.2025 el Código de Prácticas voluntario pero oficialmente reconocido para GPAI, que facilita a las empresas demostrar el cumplimiento de sus obligaciones. El 24.07.2025 siguió la plantilla obligatoria de la Comisión Europea para el resumen público de los contenidos de entrenamiento según el art. 53(1)(d), que debe utilizarse de forma obligatoria.
YouTube introdujo la obligación de revelar contenidos generados por IA en 2024/2025. En temas sensibles, las etiquetas se muestran de forma más prominente. La monetización sigue siendo posible siempre que el contenido cumpla con las políticas de socios y publicidad.
Quelle: YouTube
Impacto y Cumplimiento
La UE apuesta por reglas tempranas y ejecutables para asegurar la confianza, el cumplimiento de derechos de autor y la trazabilidad. En particular, para GPAI se trata de un estándar mínimo de documentación y respeto de los derechos de autor, incluyendo opt-outs de TDM y reservas de derechos. La Comisión confirmó el cumplimiento del calendario a pesar de llamamientos de la industria para retrasos y proporcionó documentos auxiliares como el Código de Práctica y plantillas.
Las plataformas como YouTube crean transparencia paralela para los espectadores, sin sancionar los contenidos de IA de forma general. En lugar de una prohibición, se utilizan etiquetas, con un mayor énfasis en la originalidad y la calidad. Esto se refleja en las directrices de monetización, que no excluyen los contenidos de IA de forma general, sino que se atienen a las directrices generales.
Quelle: YouTube
Para proveedores de GPAI o ajuste fino (finetuning) esto implica la necesidad de una documentación sólida (técnica, política de derechos de autor) y un resumen público y comprensible de los datos de entrenamiento según la plantilla de la UE. Los creadores de contenido deben etiquetar de forma visible pasajes sintéticos realistas y deberían considerar las Credenciales de Contenido (C2PA) como prueba técnica de origen. El mantenimiento de "Model Cards" o "System Cards" sirve como artefacto de transparencia probado para clasificar capacidades, límites y riesgos.
En la región DACH, la nDSG suiza permanece relevante por separado. Las empresas deben planificar sus procesos para cumplir tanto la EU AI Act (si el mercado objetivo es la UE) como la nDSG (con referencia a Suiza). El marco de multas según la AI Act se establece en hasta 35 millones de euros o el 7% de la facturación mundial anual; los Estados miembros deben definir la aplicación concreta.

Quelle: techzeitgeist.de
El cumplimiento de las nuevas regulaciones de IA requiere esfuerzos y ajustes extensos en las empresas.
Análisis y conceptos erróneos
Es un hecho que las obligaciones GPAI (Art. 53 ss.) rigen desde el 02.08.2025. El Code of Practice sirve como vía de prueba reconocida, y el resumen de datos de entrenamiento debe publicarse según la plantilla de la UE. YouTube exige la divulgación de contenidos generados por IA realistas y puede etiquetar cuando sea necesario. La monetización depende de las políticas generales; la IA no está restringida de forma automática.
No está claro cómo se sincronizarán las etiquetas de plataforma, los metadatos C2PA y los futuros sistemas de detección. La UE cita varias opciones técnicas (marcadores de agua, metadatos, criptografía), sin fijar una única tecnología obligatoria. Afirmaciones de que la UE ha retrasado las fechas límite son falsas; la Comisión confirmó expresamente que la cronología se mantiene. Tampoco es correcto asumir que los videos de IA están automáticamente desmonetizados en YouTube; lo decisivo es la originalidad, el cumplimiento de las directrices y la revelación.

Quelle: techzeitgeist.de
La adherencia a las nuevas normas de IA exige esfuerzos y ajustes en las empresas.
Asociaciones sectoriales y gobiernos individuales solicitaron una pausa debido a la complejidad y el costo. La Comisión respondió y apostó por directrices y por el Code of Practice para aumentar la claridad legal. Medios y asociaciones ven en las obligaciones claras, como los resúmenes de datos de entrenamiento, una oportunidad para hacer más visible la protección de derechos y reducir malentendidos.
Perspectivas futuras
Las preguntas abiertas se refieren a la interoperabilidad de las etiquetas de plataforma, C2PA y futuras directrices de la UE para etiquetado legible por máquina. La UE está trabajando en más guías, entre ellas sobre el Art. 50, y recopila aportes para su implementación. También está en juego cuán rigurosamente las autoridades revisarán los resúmenes de datos de entrenamiento y con qué frecuencia se esperan actualizaciones.

Quelle: haufe-akademie.de
El enfoque basado en riesgos del EU AI Act clasifica los sistemas de IA según su riesgo potencial para derechos fundamentales y seguridad.
La dirección es clara: visibilidad en lugar de conjeturas. Quien desarrolle modelos debe documentar de forma comprensible y respetar los derechos de autor. Quien publique contenidos debe etiquetar de manera fiable las partes reales de IA y, cuando sea posible, apoyar con pruebas de origen robustas. Con el Código de Práctica, etiquetas de YouTube y C2PA ya existen herramientas prácticas que permiten considerar la confianza y el alcance como una moneda común.